La historia de la propagación de los
virus es siempre un poco la misma… Sea
cual sea. En general proviene de una zoonosis, pero es difícil determinar su
origen exacto. Hoy en día, con la emergencia del SARS-coV-2, la única certeza
es que va a ser necesario convivir con ello. Y para luchar mejor, solo hay una
única opción : saber siempre más.
Desde hace ahora casi un año y
medio, nuestras vidas tomaron la apariencia de una película catástrofe como
Contagio (2011) de Steven Soderbergh. Hay que decir que el guión, que ocurre en
diciembre de 2019, es casi idéntico al de la película. Y con razón… Los
guionistas de la película recurrieron a dos grandes epidemiólogos para elaborar
la trama de la película: el Dr. Larry Brilliant y el Dr. Walter Ian Lipkin. En
el reino del Corona, todos hemos sido forzados, igual que la princesa Rapunzel,
a un confinamiento en nuestras torres inaccesibles de 9m2. Por desgracia, no
basta con propinar un buen revés para neutralizar el coronavirus. Ya que una
cohabitación parece inevitable, más vale conocer a este nuevo okupa.
Los
animales, verdaderos depósitos de virus
El
esquema de propagación de enfermedades emergentes que se va a describir es
aplicable a numerosos virus. Todo empieza a menudo con una zoonosis - una
transmisión de un patógeno del hombre hacia un animal o inversamente. Los
murciélagos son un ejemplo de esas especies zoonóticas al mismo nivel que los
pájaros, por ejemplo (gripe aviaria). Esos animales tienen la particularidad de
servir de depósito natural de numerosos virus. Dicho de otra manera, están
contaminados por virus pero no desarrollan enfermedades. Los murciélagos
tienen, de manera natural, un sistema inmunitario muy eficaz y son los únicos
mamíferos voladores. Esta actividad física importante genera moléculas que van
a activar la inflamación. Esta puede
causar potencialmente la destrucción de estructuras celulares en los
animales (véase el artículo “Los soldados de la inmunidad en acción”). Así, en
el transcurso de su evolución, han desarrollado mecanismos para neutralizar la
inflamación. El murciélago es capaz de neutralizar el virus por una parte y de
moderar la inflamación por otra parte, lo que engendra, en cierto modo, una
persistencia de los virus sin realmente eliminarlos. Además de esos, hay
huéspedes intermediarios que van a ser contaminados sin desarrollar enfermedad
y cuyo genoma viral va a sufrir mutaciones. Esto va a provocar una
recombinación genética en el seno del virus que podría potencialmente saltar la
barrera de las especies y contaminar al ser humano. En el caso de la emergencia
del SARS-CoV-2, la recombinación se hizo entre el genoma del coronavirus RaTG13
de un murciélago (Rhinolophus affinis; depósito natural) y el genoma del
coronavirus MP789 que proviene de una especie de pangolín (anfitrión
intermediario). Sin embargo, sigue siendo una hipótesis porque el animal
implicado en el salto de la barrera de las especies no pudo ser realmente
identificado. En efecto, el mercado de animales en China donde apareció la
enfermedad fue cerrado de inmediato y no pudo realizarse ninguna toma de
muestras.

Figura 1 : Ilustración de potenciales
cadenas de contaminación por el SARS-CoV-2 entre el ser humano y los animales
(Adaptado de : SARS-CoV-2 in animals: potential for unknown reservoir
hosts and public health implications, Veterinary Quarterly, 2021)
Cuando
los virus se invitan, la máquina infernal arranca
En todas las especies animales,
vegetales y bacterianas, podemos hallar virus. André Lwoff, biólogo francés y
premio Nobel de medicina (1965), estableció en 1953 las cuatro características
de un virus. “Un virión no encierra ni
citoplasma ni núcleo [...] Un virión solo contiene un único tipo de ácido
nucleico, ADN o ARN, nunca ambos. Es incapaz de crecer o dividirse y se
reproduce solamente a partir de su material genético. Un virus es un parásito
absoluto de la célula.” Dicho de otro modo, un virus es inerte en el medio
ambiente extracelular (virión), pero en cuanto infecta a la célula de un
anfitrión, va a monopolizar la sala de máquinas intracelular para duplicarse.

Figura 2 : Representación
esquemática del SARS-CoV-2.
(Adaptado de: https://viralzone.expasy.org/764)
La
etimología de coronavirus proviene del latín corona que significa corona y se
refiere a la estructura de las proteínas en la superficie del virión. La casi
totalidad de coronavirus tiene como meta las células que recubren el interior
de los pulmones o de los intestinos (células epiteliales pulmonares e
intestinales). Por consiguiente, las enfermedades engendradas son, en su mayoría,
enfermedades respiratorias y gastroenteritis. Los betacoronavirus son los que
infectan la mayor cantidad de especies y el virus SARS-CoV-2, responsable de la
pandemia actual, forma parte de esta familia. Es un virus envuelto cuyo genoma
es un ARN de simple hebra positiva (ARNsh+). El ARN viral contiene toda la
información genética del virus necesaria para su replicación. En el caso
presente, es el equivalente de nuestro ADN. El virus se compone de proteínas de
envoltura, proteínas membranosas, proteínas espícula que van a permitir la
adhesión a la célula infectada y, obviamente, de su genoma (ARN).

Figura 3 : Representación
esquemática de la multiplicación del SARS-CoV-2.
(Adaptado de:
https://www.news-medical.net and https://yann-maillard.canoprof.fr)
La meta de predilección para el
SARS-CoV-2 son nuestras células pulmonares. El virión puede fijarse a dos
proteínas muy específicas : el ACE2 y/o TMPRSS2. La penetración en las células
se puede hacer de dos maneras diferentes. O entra por endocitosis, envuelto
como en una burbuja, o fusiona al nivel de la membrana y desata su genoma, un
poco como si fuera una inyección. El hecho de que el ARN sea positivo significa
que puede ser tomado en cuenta directamente por los ribosomas del anfitrión. El
ribosoma tiene un poco el papel de una impresora 3D, recibe y lee una
información contenida en el ARN para luego formar, pedazo por pedazo, una
proteína. Van a traducirse de inmediato importantes proteínas para la
replicación del virus, en particular el ARN polimerasa necesaria para
reproducir los hebras del ARNsh+. En efecto, el ser humano no tiene esta
proteína porque no poseemos ADN doble hebra que tome en cuenta los ADN
polimerasas (véase el artículo “El ARN mensajero, este nuevo héroe” y “La
proteína, esta estrella desconocida” de Tatiana Grouin). Luego, el virus va
a ensamblarse y salir de la célula anfitrión para poder ir a infectar otras
células pulmonares.
Los
coronavirus, una historia antigua… y sin fin
Los
coronavirus están muy presentes y son la causa de resfriados estacionales, cuya
infección tiene lugar al nivel de las vías respiratorias superiores, y que, en
general, no causan muchos daños. Sin embargo, si la infección toca las vías
respiratorias inferiores o al nivel de los pulmones, pueden producirse enfermedades
mucho más graves como bronquitis, neumonías o ataques respiratorios severos. El
SARS-CoV-2 no es el primer betacoronavirus que provoca enfermedades graves y
mortales en el ser humano. En 2002, el SARS-CoV provocó la emergencia del SARS
(el Síndrome Respiratorio Agudo Severo). En 2012, es el MERS (el Síndrome
Respiratorio de Medio-Oriente) que resulta del virus MERS-CoV que preocupa a la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Ambos se traducen por fiebre, tos y
molestias respiratorias. Para estas dos enfermedades, las personas fallecidas
estaban, en su mayoría, debilitadas por otras afecciones o una edad avanzada.
Se cuentan alrededor de 1700 fallecimientos en el mundo por esas dos epidemias
combinadas. El balance para la COVID-19 (COronaVIrus Disease 2019) es muy
diferente con más de 4 millones de muertos contados hoy en día. La
particularidad de la COVID-19 es que hay casos asintomáticos, estos portadores
sanos de la enfermedad que diseminan el virus sin saberlo. Además, la
transmisión se hace más fácil y el número de personas muertas en comparación
con el número de personas afectadas es bajo: entonces, puede propagarse
fácilmente en la población. En el 80% de los casos, los síntomas son moderados
pero a veces la acumulación de líquido en los pulmones es demasiado importante
y puede llevar a la hospitalización. Este estado de fallo pulmonar va a
provocar en paralelo una hiper-inflamación que va a engendrar una tormenta de
citoquinas y una respuesta inmunitaria descontrolada. Actualmente, el único tratamiento
eficaz parecen ser los corticoides.
Hay
una preocupación creciente por las enfermedades emergentes en el seno de la
OMS. La deforestación y el cambio climático, que provocan el desplazamiento de
animales salvajes cerca del ser humano, son actores de la aparición de nuevos
virus recombinados. Los mercados de animales vivos son el lugar ideal para la
implantación de zoonosis. Para paliar
estos riesgos de manifestación de nuevas enfermedades, numerosos profesionales
de salud tales como epidemiólogos y virólogos estudian constantemente la
evolución de los virus.
Fuentes:
1. Abbas, A., Lichtman A. H., Pillai, S.
Basic Immunology, Functions and disorders of the immune system, fourth edition.
(2014).
2. Genné D.; Les chauves-souris : pas
si chauves que ça ! ; revue médicale suisse 10 octobre 2007; Vol.
128; Maladies infectieuses
3. Nie et al ; Functional comparison of
SARS-CoV-2 with closely related pangolin and bat coronaviruses. ; 7:21 ;
Cell Discovery (2021)
4. Sharun K. et. al. SARS-CoV-2 in animals:
potential for unknown reservoir hosts and public health implications; Pages
181-201; 14 May 2021; Veterinary Quarterly; Volume 41, 2021 - Issue 1
5. https://www.fondation-droit-animal.org/105-covid-19-origine-animale-et-modes-de-contamination/
6. https://www.who.int/fr/news-room/feature-stories/detail/how-who-is-working-to-track-down-the-animal-reservoir-of-the-sars-cov-2-virus
7. https://www.sciencesetavenir.fr/sante/coronavirus-une-etude-revele-pourquoi-les-chauve-souris-transportent-des-virus-si-dangereux_141413
8. https://yann-maillard.canoprof.fr/eleve/TSTL/Th%C3%A8me%201-6%20Les%20virus/T-STL%20Th%C3%A8me%201-6%20Les%20virus/co/1-6-Virus_1.html
9. https://viralzone.expasy.org/764
10. https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-do-sars-and-mers-compare-with-covid-19
11. http://www.microbes-edu.org/etudiant/multivirale.html
12. https://www.news-medical.net/news/20200724/21997/French.aspx
13. https://theconversation.com/les-chauves-souris-source-inepuisable-de-virus-dangereux-pour-les-humains-134332
14. https://www.who.int/news-room/commentaries/detail/transmission-of-sars-cov-2-implications-for-infection-prevention-precautions
15. https://www.inserm.fr/information-en-sante/dossiers-information/coronavirus-sars-cov-et-mers-cov
16. https://fivethirtyeight.com/features/why-did-the-world-shut-down-for-covid-19-but-not-ebola-sars-or-swine-flu/
Comentarios : (0)
Sin comentarios